Home / Actualidad / ¿La inteligencia artificial desarrollará o atrofiará nuestras capacidades?
8 de abril del 2025. 18:00
¿LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL DESARROLLARÁ O ATROFIARÁ NUESTRAS CAPACIDADES?
La IA avanza y, con ella, los factores de nuestra vida que cada vez se pueden llegar a doblegar más a ella. Pero esto se puede mirar desde otro punto de vista.
#ActualidadMagister
En los últimos años, hemos presenciado cómo la inteligencia artificial (IA) ha progresado rápidamente, influyendo en muchos aspectos de nuestra vida diaria. Utilizamos IA en asistentes virtuales, sistemas de recomendación en plataformas de streaming y otros ámbitos. Esta interacción constante con la IA plantea una cuestión importante: ¿reducirá nuestras capacidades?
La IA es notablemente eficiente en tareas automáticas y repetitivas. Por esto mismo, se ha logrando una precisión que supera a la humana en muchos casos. Esto permite que nos concentremos en habilidades que son difíciles de replicar por máquinas. Por ejemplo la creatividad, la estrategia y la innovación. No obstante, mientras aumenta la eficiencia, también se observan efectos adversos como la deshumanización de ciertos trabajos.
La Inteligencia Artificial instaurada en la cotidianidad
La creciente dependencia de la IA en nuestras tareas diarias ya está teniendo repercusiones en nuestras habilidades. Un ejemplo de ello es el uso frecuente de GPS y aplicaciones de navegación. Inevitablemente ha mermado nuestra capacidad de orientación y la habilidad para leer mapas, especialmente entre los más jóvenes.
Asimismo, el uso constante de herramientas de corrección automática ha llevado a un deterioro en nuestra ortografía y gramática. Este desaprendizaje ocurre porque, al delegar tareas a la IA, dejamos de ejercitar esas habilidades, que pueden atrofiarse e incluso desaparecer con el tiempo.
Educación y ámbito social envuelto en Inteligencia Artificial
En el ámbito educativo, la IA puede ser una herramienta poderosa, proporcionando aprendizaje personalizado y optimizado para cada estudiante. Sin embargo, también cabe preguntarse si esto podría limitar el desarrollo de habilidades cruciales como el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
En nuestras relaciones sociales, la empatía y la comunicación afectiva son esenciales. Si nuestras interacciones se vuelven predominantemente digitales, a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería, ¿podrían nuestras habilidades sociales verse afectadas negativamente? Estas interrogantes merecen una reflexión seria.

En resumen, en lugar de ver la IA como una amenaza, deberíamos considerarla una tecnología que puede complementar y ampliar nuestras capacidades, no reducirlas. La clave está en la educación, la alfabetización digital y la integración inteligente de la IA en nuestras vidas, permitiéndonos mejorar nuestras competencias y bienestar sin sacrificar nuestra humanidad. Entender y manejar los riesgos de la IA, al tiempo que aprovechamos sus beneficios, es esencial para mantener nuestra humanidad intacta.
NOTICIAS RELACIONADAS
La transformación digital acelera la necesidad de expertos en robótica
Se instaura cada vez más la transformación digital y, con ello, la demanda de expertos en este ámbito.
LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL ACELERA LA NECESIDAD DE EXPERTOS EN ROBÓTICA
Se instaura cada vez más la transformación digital y, con ello, la demanda de expertos en este ámbito.
Este es el “Modo horario escolar” que Google introducirá en los dispositivos Android
El objetivo del ``modo horario escolar`` es que los estudiantes se concentren todo lo posible. Esto se logra con el bloqueo al acceso a ciertas aplicaciones que pueden suponer una mayor distracción para el alumno.
ESTE ES EL “MODO HORARIO ESCOLAR” QUE GOOGLE INTRODUCIRÁ EN DISPOSITIVOS ANDROID
El objetivo del ``modo horario escolar`` es que los estudiantes se concentren todo lo posible. Esto se logra con el bloqueo al acceso a ciertas aplicaciones que pueden suponer una mayor distracción para el alumno.
El auge del uso de aplicaciones digitales por estudiantes
El 89% de los niños españoles recurren a estas herramientas tanto en el hogar como en la escuela.
EL AUGE DEL USO DE APLICACIONES DIGITALES POR ESTUDIANTES
El 89% de los niños españoles recurren a estas herramientas tanto en el hogar como en la escuela.