Home / Actualidad / España en el puesto 12 de 20 países en conocimientos financieros
1 de abril del 2025. 12:00
ESPAÑA EN EL PUESTO 12 DE 20 PAÍSES EN CONOCIMIENTOS FINANCIEROS
Los conocimientos financieros aportan una educación más equitativa y completa, formando un gran desarrollo personal y profesional.
#ActualidadMagister
Uno de los informes PISA revela un preocupante descenso en los conocimientos financieros de los estudiantes españoles con 486 puntos, seis menos que en la evaluación anterior. De esta forma, España se sitúa en el puesto 12 entre 20 países evaluados. Este resultado la coloca 12 puntos por detrás de la media de la OCDE, indicando un retroceso respecto a años anteriores. Además, uno de los hallazgos más destacados es que cuatro de cada 10 estudiantes no pueden interpretar una factura o una nómina básica, ni realizar cálculos simples de porcentajes.
Sin conocimientos financieros: ¿se entienden elementos básicos del día a día?
Aunque el 95% de los alumnos reconocen una factura, su capacidad para entenderla es limitada. Este problema no es exclusivo de España, ya que el 42% de los estudiantes en la OCDE también enfrentan dificultades similares. En cuanto a rendimiento, España queda significativamente detrás de países como Bélgica, Dinamarca y Canadá, pero supera a Italia y se aproxima a Noruega en este aspecto.
El informe destaca la influencia del contexto socioeconómico en el rendimiento académico,. Por tanto, revela que países más equitativos (como España) muestran diferencias menores entre el rendimiento de los estudiantes más pobres y más ricos, en comparación con naciones como Bulgaria. Además, se observa que el rendimiento en competencia financiera está estrechamente ligado al desempeño en matemáticas y lectura, factores que explican hasta el 76% de las variaciones en los resultados de España.
Falta de conocimiento en temas complejos.
En cuanto a la brecha de género, España presenta una diferencia mínima entre chicas y chicos en conocimientos financieros, a diferencia de otros países donde esta distancia es más pronunciada.
A nivel educativo, el informe revela que aunque la mayoría de los estudiantes han aprendido conceptos financieros básicos como el salario o el presupuesto, hay una falta notable de comprensión en temas más complejos como la diversificación o la depreciación. De hecho, esto refleja la necesidad de mejorar la educación financiera en las escuelas para preparar mejor a los jóvenes en la toma de decisiones financieras cruciales para su futuro.

De tal forma, existe necesidad de mejorar los conocimientos financieros de los estudiantes españoles, asegurando una educación más equitativa y completa en esta área fundamental para su desarrollo personal y profesional.
NOTICIAS RELACIONADAS
Señales tempranas de dislexia y discalculia en estudiantes
Es crucial reconocer los signos de dislexia y discalculia en los niños para poder reducir las consecuencias emocionales.
SEÑALES TEMPRANAS DE DISLEXIA Y DISCALCULIA EN ESTUDIANTES
Es crucial reconocer los signos de dislexia y discalculia en los niños para poder reducir las consecuencias emocionales.
El abandono universitario: uno de los retos de la educación en España
El abandono universitario supone una preocupación para la educación española. Dos de cada diez estudiantes universitarios abandonan sus estudios antes de terminarlos. Esto sucede por diversos motivos.
EL ABANDONO UNIVERSITARIO: UNO DE LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA
El abandono universitario supone una preocupación para la educación española. Dos de cada diez estudiantes universitarios abandonan sus estudios antes de terminarlos. Esto sucede por diversos motivos.
Los colegios de la España vaciada y el descenso de la natalidad
La España vaciada presenta muchas problemáticas. Entre ellas: el descenso de la natalidad y, por tanto, la disminución del número de alumnos en los colegios.
LOS COLEGIOS DE LA ESPAÑA VACIADA Y EL DESCENSO DE LA NATALIDAD
La España vaciada presenta muchas problemáticas. Entre ellas: el descenso de la natalidad y, por tanto, la disminución del número de alumnos en los colegios.